jueves, 22 de noviembre de 2012

MINDMEISTER


El uso de organizadores gráficos es una estrategia de aprendizaje usada en los ámbitos educativos desde hace mucho tiempo, pues propicia la construcción de esquemas mentales con la información nueva anclada a las estructuras previas que poseemos, sin embargo, la aparición de recursos digitales para facilitar su elaboración, ha incentivado su uso, como podemos identificar en la variedad de opciones de software de este tipo que existe en el mercado.
 
El recurso que describimos en esta publicación es MindMeister, un software para elaborar mapas mentales , que son diagramas que utilizan palabras o ideas enlazadas entre sí y presentadas alrededor de una idea o palabra clave, sin ofrecer necesariamente un tipo de relación y estructura jerárquica entre dichas ideas o palabras, como lo hace un mapa conceptual.
 
 
 
 
 
 
MindMeister es un software, que ofrece varias versiones. La básica gratuita permite la elaboración de tres mapas mentales exportables como pdf o imagen; las otras versiones (Premium y Empresarial) tienen costo y permiten otras funciones. Presenta características que lo hacen interesante y con posibilidades educativas, como: el uso de imágenes y recursos de un menú que contiene iconos, notas, hipervínculos, archivos adjuntos.
La interfaz es sencilla, la seguridad es alta, está en español y se puede usar desde tecnología móvil.
 
 
 
 
 
 
Este software permite el trabajo en colaboración con personas a quienes el autor del mapa define y ofrece un determinado tipo de acceso. Dicho trabajo puede darse en tiempo real.
En la página de MindMeister puedes ver gran cantidad de mapas creados por otras personas. Por ejemplo, puedes acceder a este mapa, que ofrece una panorámica de las herramientas digitales que puedes utilizar para el trabajo en colaboración.
 
 
Algunas aplicaciones educativas que podemos implementar con este software pueden ser actividades en las que el estudiante, de forma individual o con otros, organice información de una manera gráfica y creativa que presente conexiones, pues al elaborar un mapa mental, produce y asocia ideas en una estructura espontánea, libre y abierta que puede crecer de forma continua, respondiendo a los intereses del propio autor (o autores) del mapa. Puede favorecer el desarrollo de la atención, la comprensión y la evaluación de las propias ideas. Se puede usar en trabajos grupales como: lluvia de ideas, planeación de proyectos, preparación de los procesos para un evento, búsqueda de soluciones a un problema y listas de tareas, entre otras situaciones de aprendizaje.
 
 
 
 
 
Para acceder al sitio dar click en el siguiente link: http://www.mindmeister.com/es
 
 
Conclusiòn: MindMeister es el líder en el mercado, varias veces galardonado, en soluciones de colaboración basadas en la web utilizando el probado concepto de mapas mentales para facilitar la planificación multi-usuario, el intercambio de ideas, y las sesiones de gestión de proyectos, todo ello desde un navegador web estándar.
 
Recomendaiòn: Acceda al MindMeister desde su dispositivo de iPhone, Android, iPad o iPod Touch.Usted puede crear nuevos mapas, editarlos y sincronizarlos con su cuenta en línea.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario