jueves, 22 de noviembre de 2012

MICROBLOG




El microblogging es un servicio de blog con la limitación de 140 caracteres en cada entrada. Esto permite que el microblogging sea sencillo, ágil y concreto.
  • Simple porque, por un lado crear y publicar entradas en el microblog es rellenar una caja de texto y pulsar el botón de "Enviar".
  • Ágil debido a los 140 caracteres máximos de cada entrada, permitiendo mantener un "horario" entendido como lo que haces cada hora.
  • Concreto ya que obliga a decir todo en un par de líneas, sin duda un alivio para el lector. La persona que lee el microblog entenderá de forma inmediata de qué se trata con un enlace para mayor información si fuese necesario.
 
 
Mientras que incluir una entrada en un blog supone dedicar un tiempo a la entrada, en el microblogging las entradas suelen ser inmediatas, es decir, del estilo de una conversación pero el microblog es "el otro".

Los microblogs pueden cargarse desde móviles de forma rápida y fácil debido a la longitud permitida para la entrada. Esto supone que la gestión de un microblog puede hacerse realmente desde cualquier lugar y en cualquier momento.
 
 

Una de las utilidades que brinda el microblogging aprovechando su agilidad son las retransmisiones en directo. Un ejemplo clásico son las retransmisiones de eventos deportivos. Algunos medios de comunicación disponen de este servicio en su sitio web sin estar apoyado en ninguna herramienta de microblogging. Las herramientas de microblogging facilitan esta labor y los medios de comunicación han creado cuentas en Twitter para aprovechar e incluir también retransmisiones en directo como por ejemplo @el_pais, @elmundoes @abc_es
 
 
 


Un par de ejemplos de retransmisiones en directo en mayo de 2009:

  • una cuenta de elpais.es (@el_pais_madrid) narró durante toda la semana la visita de la comisión de evaluación del COI para Madrid 2016.
  • @abc_es y @el_pais retransmitían en directo el debate sobre el estado de la Nación.

Ejemplos de microblogs en Twitter: http://twitter.com/jppaz
En las herramientas de microblogging podemos gestionar los permisos de acceso al microblog. Por defecto existe la posibilidad de seguimiento de microblogs, es decir, tú puedes ser un seguidor de un microblog determinado lo que te permitiría recibir de forma inmediata las entradas publicadas en dicho microblog. De la misma forma tu microblog puede tener seguidores.

Ejemplos de herramientas de microblogging son:
Twitter (la primera herramienta), Pownce, Jaiku (ya desaparecida herramienta de Google), twitxr, Jisko, Twiddeo, MexicoDiario, Trikir, Bloggino, Fritsi, Beemood
 
 
Conclusiòn: La palabra clave cuando hablamos de microblogs es: intercambio.
Porque el reto en Internet es transformar la información en intercambio, discusión y diálogo. Precisamente, se trata de elevar la interactividad a un plano más alto de la mediación tecnológica y que se convierta en un elemento dinamizador en el proceso comunicativo.
 
Recomendaciòn: Utilizar los dispositivos tecnológicos a disposición, como los modernos celulares de última generación (Smartphone), que proponen nuevas funcionalidades tecnológicas para “dinamizar” la comunicación y hacen parte también de las mediaciones son un herramienta innovadora para el uso y ejecuciòn de los microblogs ya que no se depende de un computadora para acceder a los mismos y a travès de ello podemos interacturar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario